
¿Por qué existe el malus?
El sistema de bonificación-penalización se introdujo en 2019 como parte de la reforma de las pensiones complementarias. Su objetivo era incentivar a los trabajadores a prolongar su actividad profesional para mantener el equilibrio financiero de los sistemas de pensiones. Este sistema tenía como objetivo fomentar una jubilación tardía, especialmente para aquellos trabajadores que alcanzaban su tasa completa antes de los 67 años.
El malus, o coeficiente de solidaridad, consistía en una reducción del 10% de la pensión complementaria durante tres años. Esta reducción se aplicaba a los trabajadores del sector privado o agrícola nacidos a partir de 1957 que decidían jubilarse con la tasa completa sin esperar a cumplir los 67 años.
Cómo obtener el bonus en la pensión complementaria
Paralelamente al malus, el sistema de pensiones complementarias Agirc-Arrco también estableció un bonus para incentivar el aplazamiento de la jubilación.
El concepto del bonus es simple: ofrecer un aumento de la pensión complementaria para aquellos que posponen su jubilación más allá de la edad de la tasa completa. Este aumento depende del tiempo que se retrase la jubilación. Para un retraso de dos años, los empleados recibían un aumento del 10%. Este incremento podía llegar al 20% para un retraso de tres años e incluso al 30% para aquellos que retrasaban su salida cuatro años o más.
La eliminación progresiva del malus en 2024
En octubre de 2023, los administradores de Agirc-Arrco, en consulta con los socios sociales, tomaron la decisión radical de eliminar el sistema de bonificación-penalización. Esta eliminación se produce después de un amplio debate y una reevaluación del sistema sobre los jubilados y el mercado laboral. Este sistema fue fuente de complejidades y frustraciones para muchos trabajadores acercándose a la edad de jubilación.
Por un lado, el sistema era percibido como penalizador para aquellos que optaban por jubilarse al alcanzar la tasa completa, especialmente para empleados con carreras largas o problemas de salud.
Por otro lado, el objetivo era simplificar el sistema de pensiones complementarias y hacerlo más equitativo. Con el aumento de la edad legal de jubilación, mantener este malus tampoco tenía sentido.
Las personas afectadas por el malus en 2024
A pesar de la anunciada supresión del sistema de bonificación-penalización a partir del 1 de abril de 2024, algunos jubilados seguirán sufriendo el malus durante los primeros meses del año 2024. Esta situación afecta a una categoría específica de jubilados.
El malus seguirá aplicándose a los jubilados que se hayan retirado antes del 1 de abril de 2024, es decir, aquellos que hayan liquidado su pensión complementaria bajo el antiguo régimen de bonificación-penalización.
Estos jubilados son principalmente empleados del sector privado o agrícola nacidos a partir de 1957, que optaron por jubilarse al alcanzar su tasa completa pero antes de cumplir los 67 años.
Estos jubilados no recibirán reembolsos por las cantidades no pagadas entre la fecha de liquidación de su pensión y el 1 de abril de 2024. Para ellos, el sistema de bonificación-penalización aún estaba vigente, y en consecuencia, la reducción del 10% en su pensión se mantiene hasta esa fecha límite.
Be the first to comment